
Café de Honduras: Origen, Sabor y Particularidades
Compartir
El café de Honduras se ha consolidado como uno de los más apreciados dentro del café de especialidad. Su diversidad de regiones, variedades y procesos lo convierten en un origen imprescindible para los amantes del buen café.
Descubre nuestro Honduras Samuel Mejia, Natural
📍 Origen y particularidades del café de Honduras
Honduras es el principal productor de café de Centroamérica. Sus montañas, suelos volcánicos y altitudes entre 1.200 y 1.800 m crean las condiciones perfectas para un café de calidad. La combinación de clima subtropical y maduración lenta de la cereza da como resultado granos dulces, complejos y balanceados.
🌱 Variedades y zonas de cultivo
Honduras se caracteriza por una gran diversidad de zonas cafetaleras, agrupadas bajo seis denominaciones de origen reconocidas por el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE):
-
Copán: cafés balanceados, dulces y con notas achocolatadas.
-
Opalaca: tazas limpias, con acidez brillante y matices cítricos.
-
Montecillos: cafés florales y elegantes, con excelente cuerpo.
-
Agalta: perfiles frutales y jugosos.
-
Comayagua: cafés con buen cuerpo y dulzura pronunciada.
-
El Paraíso: acidez vibrante y notas tropicales.
Las variedades más comunes incluyen Catuai, Bourbon, Pacas y Lempira, aunque cada vez más productores experimentan con variedades exóticas y resistentes, como Pacamara o Geisha.
⚙️ Proceso de beneficio y enfoque en la calidad
Durante muchos años, Honduras fue vista como un origen de volumen, pero hoy el país vive una auténtica revolución cafetera. Gracias a programas de capacitación y cooperativas locales, se ha puesto un fuerte énfasis en la trazabilidad, microlotes y procesos innovadores.
Los beneficios más comunes son el lavado tradicional, que resalta la claridad y acidez, y los procesos honey y naturales, que aportan dulzor, cuerpo y complejidad. Cada vez más productores experimentan con fermentaciones controladas, apostando por una calidad que compite en subastas internacionales.
☕ Perfil en taza del café de Honduras
Los cafés hondureños destacan por su versatilidad. Dependiendo de la región y del proceso, podemos encontrar perfiles que van desde una taza achocolatada, dulce y con cuerpo, hasta expresiones más cítricas, florales o tropicales.
En general, un buen café de Honduras se caracteriza por su equilibrio entre dulzor, acidez y cuerpo, lo que lo convierte en un origen ideal tanto para espresso como para métodos de filtrado.
🌿 Sostenibilidad y desarrollo comunitario
El café es el motor económico de miles de familias hondureñas. Más de 100.000 pequeños productores dependen de él, y en muchas comunidades es la principal fuente de desarrollo.
El enfoque en la sostenibilidad ha crecido en los últimos años con prácticas como:
-
Programas de agricultura regenerativa para conservar suelos y agua.
-
Certificaciones como Fair Trade, Rainforest Alliance y Orgánico.
-
Iniciativas cooperativas que permiten a los productores acceder a mercados de especialidad y obtener precios más justos.
💡¿Por qué nos gusta el café de Honduras en Trike Koffee Roasters?
En Trike Koffee Roasters nos atrae la honestidad y versatilidad del café hondureño. Es un origen que nunca decepciona: nos da desde tazas accesibles y dulces para quienes se inician en el café de especialidad, hasta microlotes sorprendentes para los paladares más exigentes.
Nos encanta tostar cafés de Honduras porque reflejan la pasión de sus productores, la riqueza de su tierra y la capacidad de sorprendernos en cada cosecha. Y, sobre todo, porque creemos que apoyar este origen significa contribuir al crecimiento de comunidades que viven y sueñan alrededor del café.